Skip to content

La línea entre víctimas y salvadores: una reflexión sobre la ayuda en la educación amazónica

Llegamos sobre la hora de inicio a la asamblea y ante la mirada de los aproximadamente 30 padres de familia se presentaba el director para exponer el informe sobre la situación escolar del presente año. Walter, el director de la secundaria, dirigía la asamblea. Con las canas acuestas de su cabeza que denotan su experiencia, tiene una voz firme y una gran chispa para comunicar situaciones difíciles, pues al final eran más risas de la asamblea dentro de temas espinosos.

Conservé algunas frases suyas:

“Esa clase de profes queremos, que no le tengan miedo a la naturaleza, las anguilas no comen maduros.” Pues sucede que en esta época del año el río sube entre 7 a 10 cm diarios lo cual genera angustia y dificultades en las actividades cotidianas de la comunidad. Dentro de ellas, que se suspendan jornadas de clase. Sumado a esto, existe la falta personal docente (el staff cuenta apenas con 2 profesores y el director) así como los pocos recursos para afrontar el día a día.

“Los profesores vivimos en una casita, como carachamas que se llevan a Belen, paso de la cocina al comedor trepando como tarzán, bien agarrado de las ramas de los árboles para no caer al agua, corro peligro” comentó el director entre bromas sobre la realidad que afrontan y transmitiendo su compromiso de no fallar al colegio secundario de Ayacucho-Tipishca.

Como resultado de la reunión se acordó continuar con las clases 3 días a la semana durante el mes de abril, esperando que la situación burocrática con el gobierno regional avance para que el próximo mes se pueda ampliar la plana docente.

¿Cuál es el trasfondo de esta situación?

Continuando el primer artículo, enfocamos dos puntos clave, primero las condiciones climáticas que no podemos controlar, la naturaleza puede ser intensa y benevolente al mismo tiempo. Sin embargo, hay situaciones que se pueden prevenir, como contar con un espacio seguro para los niños y los docentes en caso de inundación, así no pierdan ni un solo día de labores.

Segundo, es el efecto que genera la gestión política. La falta de docentes, es un problema a nivel de la región, este año están siendo afectados por lo menos 63 escuelas, de acuerdo al informe del profesor debido a los cambios de personal por el ingreso del nuevo presidente regional de Loreto.

Desde Muyuna Foundation se propuso en la asamblea aportar con dos docentes de reemplazo, que dictarían los cursos de ciencia y tecnología e inglés. Esta propuesta fue aceptada por el pleno de los padres de familia. Koki expuso la propuesta, a él y a Luis los padres y el director ya los conocían, y yo tuve la oportunidad de presentarme, agradecí por la confianza con la convicción de poder aportar entre las carencias que actualmente existen en la comunidad.

La reunión terminó con una llamada de alerta del director mostrando su temor a la subida del rio, ¿cómo se desarrollarían las clases sin tener un lugar adecuado?

Me quedé conversando con mi compañera de sitio, una madre de familia que nos invitó a su casa a compartir masato con los profes. (el masato es una bebida tradicional elaborada a base del fermento de yuca).

Es difícil no vernos como victimas ante las situaciones que se nos presentan, y es difícil también no ocupar la posición de salvadores, puede ser una delgada línea que nos lleva a estos extremos.
En MF creemos que cada comunidad cuenta con el potencial de mejorar sus condiciones de vida a través de la creación de alianzas estratégicas, que les permitan desarrollar proyectos sostenibles que contribuyan a su bienestar.

Estamos comprometidos a ser una parte activa de la comunidad para que todos tengan la oportunidad de alcanzar su mayor potencia. Siendo una parte activa queremos participar de una educación permitiendo que los alumnos desarrollen habilidades de pensamiento crítico, reflexivo y creativo, además de fomentar el trabajo colaborativo, la mejora continua y principalmente una educación para un futuro sostenible.

Atentamente,

Miss MUSHA

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *